
PRESENTACIÓN
La emergente actividad que, en el campo de la
restauración del patrimonio arquitectónico,
se está produciendo en Centroamérica
en los últimos años, ha aparecido
como resultado de una progresiva toma de conciencia
de la sociedad sobre la necesidad y beneficios
asociados de la puesta en valor del patrimonio
cultural heredado y ha motivado el Interés
de impulsar un Programa de Formación de
Postgrado en conservación y restauración
del patrimonio, cuyo primer paso sería
la constitución y puesta en marcha de una
Maestría en Conservación del Patrimonio
en Centroamérica.
Todo ello en el convencimiento
de que, sin despreciar la utilidad que para la
formación individual tiene la participación
en cursos en el extranjero de los especialistas
centroamericanos en este campo, esta situación
no acaba de crear una escuela regional, sin la
cual no se puede generar un marco de debate y
desarrollo profesional en los propios países,
lo que es un escenario muy necesario para asegurar
el adecuado contraste y escrutinio científico,
técnico y social de las intervenciones
sobre el patrimonio cultural edificado.
Por otro lado la experiencia de los profesionales
y las instituciones españolas, incluidas
las universidades, en la planificación,
conservación, rehabilitación y restauración
en centros y edificios históricos, y la
abundante y solvente oferta académica en
estas materias, es un aporte a tener en cuenta
que podría tener una prolongación
natural en el apoyo a la formación especializada
in situ de los expertos centroamericanos.
El objetivo fundamental
de este programa sería el conseguir capacitar
a profesionales y técnicos centroamericanos
en la materia de conservación, restauración
y gestión del patrimonio cultural, para
obtener así un foro de debate propio, con
un nivel de competencia y de actualización
de conocimientos elevado, que permitiera avanzar
en la aplicación de los modernos conceptos
y teorías sobre la conservación
del patrimonio cultural.
Para ello, y como
objetivo estratégico, se propone poner
en marcha una Maestría Centroamericana
en Conservación y Gestión del Patrimonio
Cultural vinculada a los temas de desarrollo,
tan importantes en la zona, mediante un proyecto
interuniversitario, coordinado desde España
por la Universidad Politécnica de Valencia
y en Centroamérica por la Universidad de
San Carlos de Guatemala, y en el que participan
también la Universidad de Panamá,
la Universidad Politécnica de Madrid, la
Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua,
la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
el Instituto Tecnológico de Costa Rica
y la Universidad de El Salvador.